Inicio
Áreas intervención
Depresión
Baja autoestima
Habilidades Sociales
Trastornos Ansiedad
Fobias específicas
Ansiedad Generalizad
Fobia Social
Trastorno de pánico
Obsesión-Compulsión
Estrés postraumático
Hipocondría
Terapia de pareja
Problemas sexuales
Adicciones
Trastornos del sueño
Equipo profesional
Donde estamos
Contacto

Trastornos de ansiedad


 

¿Qué es la ansiedad?

         

Síntomas característicos de la ansiedad

La ansiedad es un fenómeno que podemos experimentar todas las personas y que, en condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio. Su finalidad es la de movilizarnos ante situaciones peligrosas, amenazantes o en las que se pone en juego algo importante para nuestra vida, con el fin de que pongamos en marcha las estrategias necesarias para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. Tiene de base la emoción de miedo, preparada en nuestro organismo ante situaciones que amenazan nuestra integridad física, con el fin de que nos movilicemos para ponernos a salvo.

Sin embargo, cuando la ansiedad supera ciertos límites, o cuando aparece ante situaciones que no son realmente peligrosas o que, incluso, son deseables de forma objetiva, se convierte en un trastorno y un problema de salud, que impide el bienestar e interfiere significativamente en las actividades de la vida cotidiana, familiares, sociales, laborales e intelectuales.

Existen varios trastornos de ansiedad, cada uno con sus características propias, pero que comparten la reacción de ansiedad, que es vivida como una emoción negativa de temor intenso y acompañada de sensaciones físicas diversas.

 

Los síntomas característicos de la ansiedad son muy variados y pueden clasificarse en diferentes grupos:

  • Síntomas físicos: taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, alteraciones en la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, sensación de mareo e inestabilidad, etc.
  • Síntomas psicológicos: inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de extrañeza, temor a perder el control, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones, etc.
  • Síntomas conductuales: estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, dificultad para estarse quieto, etc.
  • Síntomas cognitivos o intelectuales: dificultad de atención, concentración y memoria, aumento de despistes y descuidos, preocupación excesiva, rumiación, pensamientos distorsionados e inoportunos, sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, etc.
  • Síntomas sociales: irritabilidad, dificultades para iniciar o mantener una conversación, verborrea, quedarse en blanco, etc.

Como hemos mencionado, existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cuyas características principales se pueden consultar en la página que describe los diferentes trastornos psicológicos.

Centro de Psicología AARON BECK - Granada | cpaaronbeck@gmail.com | Cita previa: 958270873